1965 Nace Björk
Parecía imposible que un grupo de pop de vanguardia y formado en Islandia alcanzase relieve internacional. Y, sin embargo los Sugarcubes lo consiguieron.
Quizá fuese posible gracias a la personalidad de una joven menuda y de ojos achinados, formada en el punk que destacaba de manera inequívoca del resto del grupo.
Björk nació en Reykjavik el 21 de noviembre de 1965. Estudió piano desde la infancia e hizo carrera como niña prodigio, ya que una maqueta grabada por su profesora de piano tuvo tal éxito en la radio islandesa que una discográfica acabó grabándole un álbum.Pero la adolescente Björk aborreció de su pasado y se echó en brazos del punk.
Sus primeros pasos en la vanguardia los dio con un grupo llamado Exodus, del que saldría el núcleo de lo que luego fue Sugarcubes, que acabaría convirtiéndose en una banda de culto en Londres y Nueva York.
Con su personalidad y su voz, Björk demostró en 1990 que era capaz de cantar standards acompañada de un trío de jazz y lo hizo en el álbum “Glin-Glo”, acompañada del trío Gudmundar.
Ya en 1992 decidió romper con Sugarcubes para iniciar una carrera personal, en la que la música se unió a la plástica y la danza. Finalmente en 1993 lanzó su álbum “Debut” que, rápidamente, se convirtió en éxito en el Reino Unido.
Los trabajos de Björk se han seguido regularmente desde entonces. También en otras disciplinas, como el cine, protagonizando y firmando la banda sonora de la película norteamericana de Lars von Trier “Bailando en la oscuridad”.
Ya en los últimos años, además de ver como uno de sus temas se convirtió en la canción de los Juegos de Atenas, Björk ha editado, con mimo y un cuidadísimo diseño, sendas colecciones de éxitos y rarezas.
1990 Mick Jagger se casa con Jerry Hall.
El cantante de The Rolling Stones contrajo matrimonio, un día como hoy, con la modelo Jerry Hall en la isla de Bali y por el rito hindú.
En principio, así figuraba pero una década después cuando la pareja decidió poner fin a su matrimonio, Jagger aseguró que éste nunca se había hecho efectivo. Ese mismo año, unos meses antes, los Stones habían hecho su primer tour por Japón. Antes de formar pareja, Mick Jagger aportaba un matrimonio anterior con Bianca Jagger y por su parte Jerry Hall mantenía una relación con Bryan Ferry.
1983 Michael Jackson estrena el video de 'Thriller' en algunos cines de EE UU.
El Rey del Pop estrenó el espectacular videoclip dirigido por John Landis a lo grande, y en la gran pantalla. Dicho cortometraje cambió por completo el devenir de la historia de los clips.
Era la primera vez que un corto de esas características se utilizaba para promocionar un disco, que se convertiría además en uno de los más vendidos de la historia. Fue el primer video con argumento que se extendía a lo largo de los 14 minutos que duraba. Hasta entoncés los clips promocionales no eran más que un cantante ante una cámara. Por otra parte, fue uno de los primeros videoclips de un artista de color que emitió la MTV. Su coste fue muy elevado para su época, alrededor de 150.000 dólares. Buena inversión en cualquier caso, porque Thriller le reportó a Michael Jackson infinidad de premios, entre ellos un Grammy.
1975 Elton John recibe una estrella en el Hollywood Walk of Fame.
El cantante británico acababa de publicar un mes antes el álbum Rock of the westies. Pero antes de eso, y quizás por ello recibió el homenaje en forma de estrella, ya llevaba unos años llenando el panorama musical de títulos que con los años se convertirían en referentes de una extensa y prolífica carrera musical.
Canciones como Candle in the wind o Sacrifice, le han convertido en toda una leyenda viva de la música. Compuso también Can you feel the love tonight, para la banda sonora de la película El rey león, por la que consiguió un Oscar.
- 1904. Nace Coleman Hawkins, en St. Joseph, Misuri (Estados Unidos). Saxofonista y clarinetista de jazz, con el saxo fue uno de los más influyentes instrumentistas de los primeros días del género. Murió en 1969.
- 1940. Nace Dr. John (de nombre real Malcolm John Rebennack), en Nueva Orleans, Luisiana (Estados Unidos). Imprescindible cantante, pianista y compositor de rock and roll y rhythm and blues. Sus inicios profesionales tuvieron lugar a finales de los años cincuenta, como guitarrista, grabando en 1959 para el sello Rex. Tras recibir un disparo en una mano, abandonó la guitarra y se pasó al piano. En 1963, huyendo de problemas diversos con la ley y las drogas, se mudó a Los Ángeles y comenzó a trabajar como músico de sesión. En 1968, y ya bajo el nombre de Dr. John registró su primer elepé, el fastuoso “Gris-gris”, en el que unía sonidos propios de Nueva Orleans (con sus dosis de misterioso vudú), rhythm and blues y psicodelia. Abierto el camino, seguiría indagando por ahí en sus siguientes obras, pero siempre con un espíritu ecléctico, abierto a colaborar con músicos de toda condición, como el maestro Allen Toussaint, Mike Bloomfield, John Hammond, Eric Clapton o Elton John.
- 1962. De la mano de Antonio Carlos Jobim, la bossa nova toma en directo Nueva York, con una actuación histórica en el Carnegie Hall, con la participación de Luis Bonfá, Roberto Menescal, Sergio Mendes, Bola Sete, Joao Gilberto y el propio Jobim. El ritmo brasileño estaba conquistando Estados Unidos.
- 1965. Nace Björk (de nombre real Björk Guðmundsdóttir), en Reykjavik (Islandia). Cantante, teclista y compositora de pop rock electrónico y experimental. Comenzó profesionalmente con el grupo de pop vanguardista Sugarcubes, debutando en solitario en 1993, tras el final del grupo. Sola, y desde Londres, derivó hacia el dance y lo que por entonces se conocía como cultura de club, obteniendo un gran éxito con su primer álbum, “Human behaviour”. Desde entonces, e instalada en una posición comercial envidable, se ha movido entre la electrónica, el pop y la experimentación.
- 1968. Nace Alex James, en Boscome, Bournemouth, Dorset (Inglaterra). Bajista y uno de los fundadores de Blur en 1989. En 1998, y en paralelo a Blur, creó el grupo Fat Lest. Ha escrito canciones para otros músicos y ejerce de columnista en la prensa musical y generalista británica.
- 1995. Muere Peter Grant, al sufrir un ataque al corazón mientras conducía, en Eastbourne (Inglaterra). Tenía 60 años. Fue manager de bandas como The Yardbirds, Led Zeppelin y Bad Company.
- 1995. Se edita el álbum “The ghost of Tom Joad”, de Bruce Springsteen, en el que regresa a los temas y los encuadres que había tratado en “Nebraska” pero más claramente político y acompañado de una banda en cinco de las canciones. Un buen trabajo.
- 2000. Neil Young publica el disco “Road rock, Vol. 1: Friends & relatives”, un directo recogiendo el sonido de su gira de aquel año. Solo para completistas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario