1995 Sun Records “vende” a Elvis a la RCA.
Sam Philips, una de las mayores figuras de la música del pasado siglo, había montado en Memphis un curioso negocio que se acabaría convirtiéndose en una marca legendaria.
El negocio consistía en alquilar sus estudios por poco dinero a músicos aficionados aspirantes a estrellas. Las más de las veces, Phillips se conformaba con entregar el vinilo a sus clientes a cambio de ingresar unos dólares en caja.
Pero, a veces, quienes pasaban por aquel estudio tenían eso tan escaso y tan difícil de reconocer en ocasiones que se llama talento. Y Phillips era un especialista en descubrirlo.
Y acertó. No una, sino varias veces. Descubrió para Sun Records a Carl Perkins, Johnny Cash, Jerry Lee Lewis y Elvis Presley, un joven camionero que grabó un disco para su madre y, luego, varias maquetas.
Sam Phillips apostó por él y lanzó la carrera de aquel chico blanco que era capaz de cantar y moverse con el mismo sentimiento y ritmo que los negros.
La cosa funcionó y en poco tiempo una de las grandes del negocio, la RCA, se interesó por aquel joven, por cuyo contrato llegó a pagar a su descubridor 35.000 dólares de entonces.
El 22 de noviembre de 1955 Phillips y los representantes de RCA estamparon su firma al pie del documento que cerraba el primer gran fichaje de la industria discográfica.
1997 Muere Michael Hutchence.
Murió en extrañas circunstancias en una habitación de un hotel de Sidney un día como hoy de 1997, cuando preparaba, junto a sus eternos compañeros de fatigas, la gira del 20 aniversario de INXS. Tenía 37 años.
En 1977 fundó el grupo que le dio fama junto a los hermanos Farriss (Andrew, Tim y Jon), Kirk Pengilly y Garry Gary Beers. Debutaron en 1980 con un álbum homónimo. Sin embargo, el éxito internacional les llegó en 1984 con el single Original sin. La obra que les encumbró definitivamente fue Kick (1987). En 1989 trabajó en el proyecto Max Q junto a Ollie Olsen. Dos años después de su deceseo, en diciembre de 1999, vio la luz su álbum póstumo, Michael Hutchence, en el que había estado trabajando en 1997 y en el que colaboró Bono, entre otros músicos.
1991 Freddie Mercury anuncia que tiene sida.
Después de muchos dimes y diretes, y diferentes especulaciones sobre el estado de salud de Freddie Mercury, éste anuncia que tiene sida. Desgraciadamente, el cantante de Queen falleció dos días más tarde, el 24 de noviembre de 1991.
Frederick Bulsara, su nombre real, dejó algunas canciones grabadas para que sus compañeros pudieran seguir editando álbumes. Un esmerado trabajo que adquirió forma de disco en 1995, y bajo el nombre de Made in heaven. Atrás dejaba un legado como líder de una de las bandas más influyentes de la música contemporánea. Bohemian rhpasody, Somebody to love, I want to break free, We are the champions, Under pressure o A kind of magic, son algunos de los míticos títulos que conforman la historia de Queen.
1980 'Super trouper' de ABBA, nº 1 en el Reino Unido
La canción, un tema del cuarteto sueco ABBA, alcanzó un día como hoy el puesto más alto de las listas del Reino Unido.
El single incluido en el disco del mismo nombre, no corrió la misma suerte en EE UU, pero de cualquier forma constituye otro de los títulos más recordados del mítico grupo. Tras la publicación de Super trouper llegó el divorcio de Benny Andersson y Frida Lyngstad, lo que complicó un poco la buena dinámica y funcionamiento del grupo. Un año después publicaban The visitors, el último trabajo de ABBA.
- 1950. Nace Tina Weymouth, en Coronado, California (Estados Unidos). Fue bajista de Talking Heads y Tom Tom Club.
- 1950. Nace Steven Van Zandt, en Winthrop, Massachusetts (Estados Unidos). Guitarrista y cantante de rock. Es guitarrista de la E Street Band de Bruce Springsteen. A los siete años, con su familia, se trasladó a Middletown, en Nueva Jersey. Fue amigo desde la primera juventud de Springsteen, con el que compartió diferentes proyectos musicales, se incorporó a la E Street Band durante la gira de “Born to run”, en 1975. Ha producido a bandas como Southside Johnny and The Asbury Jukes (de la que en su juventud fue uno de los fundadores), Iron City House Rockers, Lone Justice y Demolition 23. En 1982 inició su carrera en solitario con el nombre de Little Steven, grabando un primer álbum, “Men Without women”. En 1984 abandonó la E Street Band, aunque siguió colaborando con Springsteen. En 1995 regresó para la primera reunificación de la banda, y en la vuelta definitiva de 1999, ahí ha continuado. En paralelo, ha seguido lanzando discos en solitario, preparando antologías pues es un melómano, experto en soul y rock and roll de los años cincuenta a los setenta, así que mantiene su propio programa de radio. También ha trabajado de actor, siendo uno de los coprotagonistas de la serie “Los Sopranos”.
- 1963. Los Beatles publican su segundo álbum, “With the Beatles”. El grupo todavía incluía versiones (seis) de otros artistas junto a sus propios temas, con la novedad de incluir ‘Don’t brother me’, el primero firmado por George Harrison. Lennon y McCartney dejan para la historia joyas como ‘All my loving’, ‘I wanna be your man’ o ‘Little child’. Imprescindible.
- 1968. Se edita el disco de los Beatles conocido, a falta de título, como “Álbum blanco”. Un doble con el grupo entrando en fase de desintegración pero que recoge todo el potencial que eran capaces de desarrollar en el estudio de grabación, innovando y experimentando. Muchos consideran este trabajo como su gran obra, pero, ¿acaso hay un disco malo de los Beatles, no rozan todos el sobresaliente? Si no lo has escuchado, te estás perdiendo uno de los capítulos esenciales de la historia del rock.
- 1968. Se publica “The village Green preservation society”, de los Kinks en su mejor momento y despachando un álbum conceptual en el que Ray Davies, con su clásica ironía, lamenta el final de las tradiciones británicas centrándose en los personajes que habitan en un pequeño pueblo inventado. Colosal.
- 1976. Jerry Lee Lewis, a sus 41 años, se presenta en Graceland, la casa de Elvis Presley: borracho y armado con una pistola, desde la verja de entrada grita que quiere ver a Elvis. Este no aparece, pero sí la policía que se lleva detenido a Lewis. ¿Puede haber algo más rock and roll?
- 1981. El grupo madrileño de heavy Barón Rojo actúa en la sala Marquee de Londres, uno de los templos del rock en la ciudad. Es el segundo grupo español que actúa en el mítico local: en 1978 lo había hecho Asfalto.
- 1997. Se suicida, ahorcándose, Michael Hutchence, en Sydney (Asutralia). Tenía 37 años. Era el cantante del grupo INXS. En 1995 había lanzado su único disco en solitario.
- 2011. Muere el batería de jazz Paul Motian, en Nueva York, por un trastorno de la médula ósea. Tenía 80 años. En los años cincuenta se incorporó al trío del pianista Bill Evans, participando en discos como “Sunday at the Village Vanguard” y “Waltz for Debby”. Luego acompañó a músicos como el pianista Keith Jarrett, el bajista Charlie Hayden y el guitarrista Bill Frisell. Posteriormente formó su propia banda, con la que grabó más de treinta álbumes.
- 2012. Muere Pablo Pérez-Mínguez, en Madrid. Tenía 65 años. Era fotógrafo, y desde los años setenta estuvo muy vinculado a la música, siendo esencial, ya en los ochenta, durante la movida, tanto como retratista en su estudio como reportero y fotógrafo para portadas de discos. También fue el encargado de la fotografía de algunas cubiertas de Joaquín Sabina. En 2006 recibió el Premio Nacional de Fotografía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario