El Tribunal Internacional del Derecho del Mar ordenó a la Federación de Rusia en un fallo con efecto vinculante liberar el barco de Greenpeace Arctic Sunrise y a los 28 activistas y 2 periodistas independientes que componían su tripulación tras el pago de una fianza de 3,6 millones de euros.
El Director Ejecutivo de Greenpeace Internacional en El Tribunal Internacional del Derecho del Mar
En respuesta, el Director Ejecutivo Internacional de Greenpeace, Kumi Naidoo, dijo: "Hoy es un día histórico. Un día en que los derechos fundamentales de los 30 del Ártico han sido reafirmados por un tribunal de derecho internacional.
Estos 30 hombres y mujeres fueron detenidos sólo porque se interpusieron con valentía en una acción de protesta pacífica contra la extracción de petróleo desde el fondo Ártico para detener los devastadores impactos del cambio climático”.
Naidoo recordó que también que el Presidente Putin declaró recientemente en una carta al pueblo norteamericano: "La ley es todavía la ley, y hay que respetarla, nos guste o no.”
"Greenpeace no estaría en desacuerdo con esa afirmación. La ley es la ley y esta sentencia avanza con determinación hacia la rectificación de la gran injusticia cometida contra los 30 del Ártico. Le damos la bienvenida con el corazón abierto.
Veintinueve de nuestros compañeros han recibido la libertad condicional en los tribunales Rusos por ahora, pero esto no es suficiente. Esta instancia internacional ha dejado en claro que los 30 deben tener la libertad para poder salir de Rusia hasta que concluya el procedimiento arbitral”, afirmó.
Naidoo acaba de regresar de las conversaciones climáticas de la ONU en Varsovia , donde los gobiernos del mundo han fallado una vez más a tomar medidas contra el cambio climático. “Nuestros 30 compañeros del Ártico tomaron medidas y ya es hora de que los gobiernos actúen con ellos. Es hora de que los 30 el Ártico puedan volver a casa a sus seres queridos. Es hora de que el Ártico sea protegido de una vez. Treinta personas se levantaron por 7 mil millones de personas. Tenemos que estar con ellos en esta causa".
Rusia tiene ahora la obligación de cumplir con la orden del tribunal internacional del Mar; la propia Constitución de Rusia establece que el derecho internacional es parte integrante del sistema jurídico ruso y que los tribunales rusos están en la obligación de poner en práctica la orden. Por lo tanto, Greenpeace espera que Rusia respete la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, como ha ocurrido en el pasado.
Jasper Teulings, consejero general de Greenpeace Internacional, dijo: "En la presentación de esta demanda el gobierno holandés tomó una posición firme en apoyo al estado de derecho y a favor del derecho a la protesta pacífica. Estamos agradecidos por eso.
Greenpeace es también un gran creyente en el derecho internacional. Después de todo uno de los principales objetivos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, es la protección del medio ambiente marino”.
Greenpeace agradece al Tribunal y al gobierno holandés el avanzar en forma determinada a favor de la libertad de nuestros compañeros en Rusia. “Estamos significativamente mas cerca de ello ahora.
Teniendo en cuenta que Rusia es tradicionalmente un fuerte defensor de la importancia de cumplir con el derecho internacional y del régimen de la convención internacional del mar, en Greenpeace asumimos que la Federación de Rusia cumplirá con la orden”, concluyó Teulings.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario