FACE TO FACE vuelve a Buenos Aires el 9 de Julio en Uniclub. - Increiblemente MINERAL viene al pais y se presentarán el jueves 22 de agosto en GIER, junto a MOFA y otros créditos emocore locales. - El 5 y 6 de abril se producirá la esperadísima vuelta de CIENFUEGOS sobre el escenario de Groove. - Noche a puro hardcore el 17 de mayo en Gier con la presentación de los californianos TERROR. - El ex MCR FRANK IERO se presenta con su banda The Future Violents el 27 de abril en el Teatrito.-

El tiempo

lunes, 25 de noviembre de 2013

Un día como hoy, 25 de Noviembre.

Muere Nick Drake

1974 Muere Nick Drake.

Vivió sólo 26 años. Podía ser la encarnación del estigma de muchos musicos del rock “vive deprisa y muere joven” y, sin embargo, la personalidad de Nick Drake tiene poco o nada que ver con las estrellas del rock acosadas por las drogas.

Nick nació en Birmania, donde residían sus padres, el 19 de junio de 1948. Aunque, después de una corta estancia en la India, la familia regresó a Inglaterra.

Las inquietudes de su madre le pusieron en la senda de la música y, con cuatro años, ya tocaba el piano. También practicaba deporte y era un magnífico velocista.

Pero descubrió a los Beatles y la guitarra, que exploró en solitario. Mientras, se formaba con otros instrumentos, especialmente el clarinete y el saxo, y se integró en una banda de jazz.

Pero a Nick le fallaba la autoestima y poco a poco se fue convirtiendo en un joven introvertido pese a que su fama como músico hacía que fuese reclamado en los circulos musicales de Cambridge y admirado por musicos consagrados como los miembros de Faiport Convention, que le presentaron al que sería su productor discográfico.

Su primer álbum lo grabó con 20 años y, como si de una premonición se tratase, lo tituló “Quedan cinco hojas”, en alusión al aviso de los librillos del papel de fumar.

Pese a su aparente timidez, Nick era inflexible en lo tocante a su música y no consintió que se hiciesen “arreglos empalagosos” a sus canciones. El resultado fue un disco elogiado por la crítica, pero poco vendido.

Su segundo álbum, era menos desnudo, aunque fue igual de exigente a la hora de los resultados. Tanto que sus productores lo consideran como el más perfecto que hayan grabado nunca.

Cuando la pequeña discográfica para la que grababa fue absorbida por Island, Nick se sintió tan deprimido que necesitó asistencia psiquiátrica. Nick Drake pasó en España aquel verano y a su regreso grabó, en sólo dos noches, el que sería su último álbum, “Pink moon”, sólo con guitarra y piano.

La depresión de Drake fue en aumento y ya sólo fue capaz de grabar cuatro canciones más. En 1974 se fue a París, donde vivió en una barcaza. A su regreso, una mañana no despertó. Había sobrepasado su dosis de antidepresivos y murió solo. Lo último que escucho fue uno de los conciertos de Brandemburgo de su amado Bach.

1984 Se graba 'Do they know it's Christmas?'

Se graba 'Do they know it's Christmas?'Un día como hoy, Bob Geldof se unió a varias estrellas del pop británico como Duran Duran, Bananarama, Frankie Goes to Hollywood, U2 y Spandau Ballet, para grabar Do they know it's Christmas?. Se lanzó bajo el nombre de Band Aid en beneficio de las víctimas de la hambruna en Etiopía.

La canción fue nº 1 en el Reino Unido nada más publicarse, y en EE UU lo fue dos semanas después de su lanzamiento. La recaudación total, 70.000 dólares se destinó a comprar alimentos y medicinas para la población de Etiopía. Veinte años después, Bob Geldof ha vuelto a reunir algunos de los artistas que participaron en tan noble iniativa para volver a grabar tan mítica canción.

1981 'Physical', nº 1 de Billboard.

'Physical', nº 1 de BillboardLa canción, un tema de Olivia Newton-John, llegó a lo más alto del Billboard Hot 100, en un día como hoy. El tema, del que se vendieron más de dos millones de copias, permaneció en el Hot 100 durante 10 semanas, convirtiéndose en el mayor éxito del año y en uno de los más importantes dentro de la carrera de la cantante y actriz australiana.

Unos meses antes, Olivia Newton-John había recibido una estrella en el Hollywood Walk of Fame, de lo que se deduce que su popularidad era ya una cosa trillada, pero que con Physical se vio reforzada. Aunque empezó destacando como cantante de country, el musical Grease (1978) terminó de convertirla en un mito del pop de los años 70 y 80, gracias a canciones como Hopelessly devoted to you o You are the one that I want, esta última a dúo con John Travolta.

  • 1940. Nace Percy Sledge, en Leighton, Alabama (Estados Unidos). Cantante de soul. Especialista en baladas matadoras, vivió sus días de gloria entre los años sesenta y los setenta. Su canción más conocida es ‘When a man loves a woman’, de 1966, versionada en multitud de ocasiones.
  • 1955. Nace Ramoncín (de nombre real José Ramón Julio Martínez Márquez), en Madrid (España). Rockero español surgido del rock urbano aunque se le consideró en su primeros tiempos como punk. Siempre ha cuidado enormemente los textos de sus canciones, pero su carrera, desde el principio, ha estado envuelta en la polémica, bien por sus apariciones televisivas, bien por haber sido una de las caras visibles de la SGAE en los tiempos más crudos, cuando la piratería azotaba con fuerza. En todo caso, nada de todo esto debe de empañar su obra, colosal en muchos momentos. De su discografía destacamos: “Ramoncín y W.C.” (1978), “Barriobajero” (1979). “Arañando la ciudad” (1981), “Como el fuego” (1985), “La vida en el filo” (1986), “Al límite: Vivo y salvaje” (1990), “Miedo a soñar” (1998), “Cuando el diablo canta” (2011).
  • 1974. Muere Nick Drake, suicidándose con una sobredosis de antidepresivos, en Tanworth-in-Arden (Inglaterra). Tenía 26 años. Cantautor folk rock británico de corta carrera debido a su prematura muerte. Su obra es sinuosa y personal, y en vida no contó con el aplauso de prácticamente nadie, sin embargo, con el transcurrir del tiempo, está considerada como una de las más influyentes para las recientes generaciones del indie más tranquilo.

the-band-25-11-13

  • 1976. Último concierto de The Band, en el Winterland de San Francisco. Filmado por Martin Scorsese, se convierte en la película “The last waltz”. Participan como invitados Bob Dylan, Neil Young, Van Morrison, Eric Clapton, Muddy Waters, Ringo Starr, y algunos más. Es un título clásico de la filmografía rock.

  • 1997. Muere Barbara (de nombre real Monique Andrée Serf), por problemas respiratorios, en Neuilly-sur-Seine (Francia). Tenía 57 años. Intérprete de chanson pop francesa. Tras iniciarse durante los años cincuenta con versiones de Brel y Brassens en cabarés parisinos, a partir de los sesenta comenzó a grabar sus propios temas, alcanzando el éxito en 1963 con ‘Dis, quand reviendras-tu?’. Su tema más conocido fue ‘L’aigle noir’.

bunbury-radical-sonora-25-11-13

  • 1997. Se edita “Radical sonora”, el primer elepé en solitario de Enrique Bunbury, un álbum arriesgado en el que se aproximó a la electrónica, rompiendo con el sonido de Héroes del Silencio, aunque el grueso de las canciones iban a ir en el siguiente disco del grupo, que por su disolución nunca se grabó.

  • 2004. Muere Manolo Mené, en Arganda del Rey (Madrid), de un ataque al corazón. Tenía 44 años. Fue uno de los integrantes, fundador, guitarrista, compositor y vocalista del grupo de la nueva ola Mamá. Durante años se dedicó a la composición para otros artistas y a tocar como músico de sesión o acompañamiento. En 1983 editó un único single en solitario.
  • 2008. Una caja reúne la discografía completa de El Último de la Fila: incluye los seis álbumes originales remasterizados (los tres primeros, además, remezclados), un deuvedé con directos y actuaciones en televisión y un libro con textos de Diego A. Manrique y material gráfico inédito, todo ello presentado en una edición limitada y numerada y supervisada por Manolo García y Quimi Portet.
  • 2008. Se pone a la venta el disco vivo de Neil Young “Sugar mountain live at Canterbury House 1968”. Material para completistas.

  • 2011. Muere a los 72 años el productor y ejecutivo musical Don DeVito, en Nueva York (Estados Unidos), tras luchar durante 16 años con el cáncer de próstata. Tenía 72 años. Al Kooper lo encontró un día en la calle, guitarra en mano, y le preguntó, “¿Puedes tocar esto?”. Días después, DeVito salía a la carretera como músico de gira de Kooper. Posteriormente creó su propia banda, Sabres. De paso por Fort Smith, Arkansas, conoció por casualidad a Johnny Cash, con el que le uniría una estrecha amistad. Cash le presentó a Bob Dylan, al que le produciría varios discos. En 1967, entró en el programa de formación de ejecutivos de CBS, en la que desarrollaría toda su carrera profesional. Inicialmente formó parte de la división de deportes. Luego lo trasladaron a CBS Records como responsable de la promoción local en Miami. Cuando en 1971 CBS Records se transformó en Columbia Records, DeVito regresó a Nueva York para integrarse en el nuevo departamento de marketing. A instancias del presidente de Columbia, Clive Davis, DeVito se convirtió en productor. Para ello pasó numerosas horas en el estudio de grabación aprendiendo del trabajo de productores como Bob Johnston, James Guercio, Jimmy Ienner y Phil Ramone. Dos de sus más apreciados trabajos como productor son los álbumes de Bob Dylan “Blood on the tracks” (1975) y “Desire” (1976); además de “Hard rain” (1976), “Street legal” (1978) y “At Budokan” (1979). También trabajó, entre otros, con Billy Joel, Bruce Springsteen, James Taylor, Janis Joplin, The Byrds, Simon and Garfunkel, Aerosmith y Blue Öyster Cult.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario